miércoles, 30 de junio de 2010

Teoría de la atribución
Esta teoría es usada para explicar cómo juzgamos a las personas de manera diferente dependiendo del significado que le atribuimos a un comportamiento dado, elementos que se estudian en esta teoría:
La diversidad: Se refiere a si un individuo muestra diferente comportamiento en diversa situaciones.
Consenso: Este es un tipo de comportamiento que da al momento de que se enfrenta una acción similar responde de la misma manera.
Consistencia: Es la ultima característica que busca un observador.
Una de los hallazgos más importantes que surgen de la teoría de la atribución es que existen errores que distorsionan las atribuciones.
Error de la atribución: Es cuan do tendemos a subestimar la influencia de factores externos y a subestimar la influencia de factores internos o personales, esto es cuando nos equivocamos al momento de juzgar a los individuos por qué no logran los resultados esperados.
Sesgo de autoservicio: Es cuando los individuos atribuyen sus propios éxitos a factores internos como la suerte.
Procedimientos utilizados con frecuencia al juzgar a los demás; usamos muchos procedimientos cuando juzgamos a los demás. Percibir e interpretar lo que hacen los demás es de mucho trabajo. Como estas técnicas son validas a menudo ya no permiten realizar percepciones exactas con rapidez y nos proporcionan datos valiosos para hacer predicciones. Es fácil juzgar a los demás si asumimos que semejantes a nosotros.
En la similitud asumida: El efecto “como yo” la percepción que el observador tiene de los demás recibe mayor influencia de las propias características del observador quede las características del observador quede las características de la persona observada.
Estereotipar: Es cuando juzgamos a alguien tomando en cuenta nuestra propia percepción del grupo al que pertenece.
Efecto halo: Cuando nos formamos una impresión general de una persona con base en una característica ejemplo; La inteligencia.

No hay comentarios: